Denominación: Temax
Significado: Traducida libremente quiere decir Aquí lugar de monos, por derivarse de las voces Te, tela, lo sabido ya y Max, contracción de maax, mono.
"Lugar de Momos"
Escudo:
Escudo:
En la época prehispánica, Temax "Lugar de monos", perteneció al cacicazgo de Ah Kin Chel. Fue Encomienda en la colonia; pueblo del partido de la costa, cuya cabecera era Izamal, a partir de 1825; villa en 1867 y ciudad en 1914. Desde 1922 Temax posee la categoría de pueblo, por disposición del Congreso del estado.
Extensión
El municipio de Temax ocupa una superficie de 338.23 Km2. Limita al norte con Dzilám González-Dzidzantún, al sur con Tepakán-Tekal de Venegas, al este con Dzoncauich-Buctzotz y al oeste con Cansahcab.
Monumentos Históricos
Arquitectónicos
En la cabecera del municipio se encuentran la parroquia y ex convento de San Miguel Arcángel construido en el siglo XVII y las capillas San José, Santa Bárbara, San Román y la Ermita construidas en el siglo XVIII.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario